viernes, 24 de marzo de 2017

Texto de agradecimiento

   

   Les comparto mi discurso de agradecimiento al recibir el premio Ángel Ganivet 2016. Dicho texto fue leído el 24 de noviembre del 2016 en Helsinki, Finlandia, por el Ministro Marco Antonio Loustaunau Caballero, jefe de Cancillería de la Embajada de México en Finlandia.



   




Texto de agradecimiento
                                                                                            
Antes que nada quiero expresar mi más profunda satisfacción y genuino orgullo por haber resultado ganador del X Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet”. Este prestigioso certamen que, año tras año, se supera a sí mismo en todos sus aspectos. Deseo reconocer, ahora que se me ofrece la oportunidad, la formidable labor del jurado: la monumental tarea de leer más de mil trescientos textos no parece sencilla desde ningún punto de vista.
La primera vez que supe de este concurso me llamó la atención que se convocase desde Finlandia, un lugar que se me antojó exótico para convertirse en sede de un certamen literario en español. Luego visité su página en Internet y comprobé que se trata de un concurso cuidadosamente estructurado, cuyo funcionamiento se diría similar al de un preciso mecanismo de relojería. Leí el espléndido cuento ganador de la edición del 2014, la prolija y exquisita reseña del mismo, la profesional y seria acta de fallo; contemplé la galería de ganadores y… no pude evitarlo: me enamoré del concurso. Es por eso que esta tarde quiero agradecer, por la organización de este evento, a la Asociación de Países Amigos, una institución que ya cumplió 32 años fomentando el idioma español y la cultura de las naciones hispanoparlantes que lo comparten. Asimismo, deseo dar las gracias a todas las instituciones que colaboran de una u otra forma en la realización de este certamen: al Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia, la Universidad de Helsinki (Finlandia), la Cátedra Libre de Cultura Andaluza de la Universidad de La Plata (Argentina), la Universidad de Oviedo (España), la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Simón I Patiño (Bolivia), la Academia las Buenas Letras de Granada, la Academia Hispanoamericana de Buenas Letras, la Delegación de la Unión Europea en Finlandia, la Secretaría General de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España a través de su Consejería en Dinamarca, las Embajadas de Argentina, Chile, Colombia, Cuba, México, Venezuela y Uruguay. También quiero mostrar mi gratitud, muy señaladamente, a Salomé Guadalupe Ingelmo, coordinadora del concurso, por sus finas atenciones.
Voy a confesarles algo: tras conocer el concurso y enviar mi texto, Crónica de un maestro, empecé a soñar. Aún hoy, que escribo estas líneas y he tenido una fluida comunicación con la coordinadora del certamen, “no me cae el veinte”, como decimos en México; no estoy convencido de que esto sea realidad. Ahora mismo, mientras ustedes escuchan estas palabras, yo estoy en Saltillo (México), dormido, soñando con esta ceremonia. Creo que sólo me convenceré de que realmente ha sucedido cuando lea, en la página electrónica del concurso, el fallo con el que me declararán ganador; cuando tenga oportunidad de ver mi imagen al lado de los ganadores previos; cuando relea mi texto y pueda analizar la reseña sobre el mismo. Pueden jurarlo, en cuanto me despierte, iré a consultar dicha página. Sé que mirarla mañana me hará más dichoso de lo que ahora me siento, porque dará consistencia al sueño.
Amigos del Concurso Literario Internacional “Ángel Ganivet”, Asociación de Países Amigos y demás colaboradores, quiero darles nuevamente las gracias por permitir soñar a tantos escritores y por hacerles, por hacernos, felices.

Con cariño, Ramón Cortez Cabello. 

3 comentarios: